Noticias de Coquimbo

DGA reforzará medidas contra Minera Farellón Sánchez de Illapel luego de multa cursada

• El pasado 27 de diciembre el servicio del MOP resolvió aplicar una multa de 34 millones de pesos y ordenó finalizar la extracción de aguas, por lo que el 9 de febrero funcionarios de la DGA constataron que la empresa continúa utilizando aguas del estero Matancilla. • En cifras, durante el año 2022 la DGA Coquimbo inició 202 expedientes sancionatorios de los cuales 49 derivaron en multas por más de 600 millones de pesos.

15/02/2023 17:00:00 Dirección General de Aguas

DGA reforzará medidas contra Minera Farellón Sánchez de Illapel luego de multa cursada

La información entregada por la Municipalidad deIllapel dio origen a la fiscalización realizada por la Dirección General deAguas del Ministerio de Obras Públicas, que luego de inspeccionar en terreno,verificar antecedentes y consultar a otros servicios del Estado comoSERNAGEOMIN, determinó que la Planta de Beneficio RCM Farellón Sánchez SpAincurrió en faltas establecidas en el Código de Aguas por extracción de aguasdesde un afloramiento proveniente del interior de la “Mina Vizcacha” y por extraeraguas subterráneas desde el estero Matancilla, sin contar con derechos deaprovechamiento de aguas.

 

El SEREMI MOP Javier Sandoval señaló además que “lacaptación utilizada para extraer las aguas subterráneas, se produce en un áreade prohibición del acuífero Illapel, por lo que esto agrava la multa debido aque es un sector donde no es posible constituir nuevos derechos deaprovechamiento para proteger la sustentabilidad del acuífero”.

 

El pasado 9 de febrero, la dirección regional deAguas de Coquimbo se constituyó en terreno para verificar la paralización de laextracción de aguas no autorizadas, es decir, para corroborar si se habíandeshabilitado completamente los implementos e instrumentos con los cuales secaptaban las aguas; sin embargo, ambas captaciones seguían habilitadas para laextracción de aguas. Por lo anterior, la DGA continuará con el procesoadministrativo, consistente en aumentar la multa a beneficio fiscal porincumplimiento de lo ordenado, comunicar los antecedentes al Ministerio Públicoy podrá solicitar a la Delegación Presidencial Provincial la autorización delauxilio de la fuerza pública para deshabilitar las captaciones en cuestión.

 

Con la entrada en vigencia de la reforma al Códigode Aguas el 6 de abril de 2022 y con el objeto de contar con información departe de los concesionarios mineros, la normativa establece que las aguashalladas en labores de exploración y explotación mineras, si bien pueden serutilizadas para las faenas correspondientes, éstas deben ser informadas a laDGA en un plazo de 90 días después de haber sido encontradas y a la fecha, elafloramiento identificado no ha sido registrado ni informado a la DGA.

 

A su vez, de acuerdo a lo informado por SERNAGEOMINa la DGA, se identificó que la faena cuenta con dos proyectos ingresados alservicio minero, pero que han sido observados y por lo tanto, no cuentan con laautorización del servicio para operar.

 

Por último, el SEREMI Javier Sandoval invitó a lacomunidad a denunciar situaciones irregulares, completando el formulario contodos los antecedentes necesarios para dar con la ubicación exacta del eventualinfractor y maximizar los recursos humanos y técnicos destinados a lafiscalización.

 

 

Servicios MOP Programas y Planes Destacados
Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas Coquimbo

Ministerio de Obras Públicas, MOP - Cirujano Videla 200, La Serena - Chile - Teléfonos:(51) 2542222