DGA del MOP ejecuta Plan de Fiscalización en comuna de Los Vilos
A inicios de septiembre se presentó a la comunidad en la Escuela de Quilimarí los detalles de las acciones a realizar y el resultado de las fiscalizaciones realizadas durante el año.
10/10/2023 12:00:00 Dirección General de Aguas
La Dirección Regional deAguas del MOP Coquimbo partió con la ejecución del Plan de Fiscalización en lacomuna de Los Vilos, el cual fue puesto en conocimiento de la comunidad aprincipio de mes en la Escuela de Quilimarí, que cuenta con la colaboración delmunicipio de Los Vilos y el resguardo policial de Carabineros de Chile.
Cinthya Álvarez, directoraregional de Aguas, comentó que en la provincia de Choapa durante el transcursodel 2023 se han abierto 50 expedientes de fiscalización, de los cuales 6corresponden a la comuna de Los Vilos. Estos expedientes aún se encuentran entrámite por infracciones al Código de Aguas. “Hemos estado presentes en elterritorio fiscalizando; sin embargo, a solicitud de la municipalidad de LosVilos, elaboramos un plan de fiscalización focalizado en la comuna, conacciones programadas hasta diciembre”, comentó.
Agregó que la fiscalizaciónse está desarrollando con el apoyo de metodología de teledetección, consistenteen el análisis e interpretación de imágenes satelitales para analizar lainformación asociada a la gestión del agua en el sector rural de la comuna deLos Vilos y también con apoyo de profesionales del nivel central para abarcaruna mayor extensión del territorio.
En concreto, ya se realizaronvisitas inspectivas en el lecho del río Quilimarí y la parte alta del Valle deQuilimarí (sectores Tilama-Quelón-Culimo), para detectar situaciones queeventualmente podrían constituir infracciones al Código de Aguas y abrirexpedientes sancionatorios de fiscalización en los casos que correspondan.Están pendientes las reuniones de difusión y capacitación con la comunidad deLos Cóndores-Lo Muñoz, Guangualí-El Ajial-El Manzano y Quilimarí-Los Maquis-ElArrayán, y la correspondiente visita de inspección.
La directora regional deAguas resaltó que el plan no sólo considera la supervigilancia y policía de lasaguas, sino que también encuentros con la comunidad con el fin tanto decapacitarles, como también de escuchar de los propios asistentes, los problemasque les aquejan en relación a la gestión del agua e infracciones a las que seven expuestos.
“Es fundamental que conozcanen qué consiste un procedimiento de fiscalización, qué acciones constituyeninfracción al Código de Aguas y las sanciones que acarrean, cómo denunciarsituaciones que ameriten ser investigadas y también que sepan cuáles son lasresponsabilidades que tienen como titulares de derechos de aprovechamiento. Quesea un ejercicio práctico, con discusión de casos”, explicó Álvarez.
Finalmente, la DGA Coquimborealizó una reunión con vecinos y vecinas del sector Tilama-Caimanes. Además,en octubre está programado un encuentro con la comunidad de Los Cóndores, ennoviembre en Guangualí, y en diciembre en Quilimarí. El Plan de Fiscalizaciónfinalizará con una asamblea en diciembre en Quilimarí, para entregar losresultados del plan y recoger las impresiones de la comunidad.A su vez, la jefaprovincial DGA Choapa, Sara Moore, concluyó que la fiscalización no sólo esresponsabilidad de la DGA, sino que también es necesario que las personasejerzan el control social sobre quienes afectan los derechos de terceros,denunciando las situaciones anómalas.